MÉXICO / 2024-03-07 12:01:11.- Confirmó la Secretaría de Gobernación (Segob) a los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa que la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador se llevará a cabo "en unas semanas", tras el derrumbe de la puerta de Palacio Nacional durante una protesta ayer.
Tras el incidente, Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJ), se comunicó con los familiares de los estudiantes desaparecidos en 2014. Los padres y madres insistieron en que su acuerdo era reunirse únicamente con el presidente López Obrador.
A pesar de las manifestaciones y las solicitudes de los familiares, el presidente indicó que no los recibiría argumentando que aún falta investigación, pero aseguró que la reunión se llevaría a cabo dentro de "unos 15 o 20 días más".
La Segob reiteró que el encuentro se realizará "en unas semanas", aunque no especificó una fecha precisa.
La mañana del miércoles, simpatizantes de los padres y madres, quienes acusan a López Obrador de no resolver el caso para proteger a militares involucrados, derribaron una de las puertas principales del Palacio Nacional utilizando una camioneta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Aunque algunos lograron ingresar al recinto, el personal de seguridad utilizó polvo de extintores para hacerlos retroceder y evitar que se acercaran al presidente, quien calificó el hecho como una "provocación" de un movimiento que ahora está "en contra" de su Gobierno.
A pesar de las protestas, López Obrador reiteró que dentro de "unos 15 o 20 días más" se reunirá con las familias de los 43 estudiantes desaparecidos para "hablar con ellos y mostrar pruebas de cómo se manipuló la investigación".
El abogado de las familias de los estudiantes desaparecidos, Vidulfo Rosales, advirtió que si la postura de López Obrador persiste, continuarán con la protesta durante los próximos meses, mientras transcurren las campañas de las elecciones presidenciales del 2 de junio.
La CoVAJ concluyó el año pasado que militares, policías y autoridades locales y estatales colaboraron con criminales en el secuestro y desaparición de los estudiantes del magisterio en septiembre de 2014.
|