![]() |
![]() ![]() ![]() |
Salud |
|
Confirman el primer caso de virus Zika en México en 2024 | |
Por: Vanessa Calixto Palacios | |
![]() MÉXICO: Autoridades indicaron que en lo que va del año, no se han registrado casos de virus Chikungunya
/ Agencia
|
|
MÉXICO / 2024-03-30 03:02:00.- Informó la SecretarÃa de Salud (Ssa) del primer caso confirmado de virus Zika en México para el año 2024, siendo este el único reportado hasta la fecha. El paciente afectado es un hombre originario de Oaxaca, según lo detallado en el último BoletÃn Epidemiológico emitido por la Ssa correspondiente a la semana 11, del 10 al 16 de marzo. El individuo, identificado como un hombre de 58 años y residente del municipio de San Juan Guichicovi en la zona norte del istmo de Tehuantepec, se encuentra actualmente hospitalizado y en estado estable, según reportan medios locales. Hasta el momento, no se han registrado casos de virus Chikungunya en lo que va de 2024, otra enfermedad transmitida por mosquitos hembras del género Aedes aegypti, que causa sÃntomas similares al Zika. En 2023, no se reportaron casos oficiales de virus Zika en México, mientras que en 2022 se notificaron tres casos. El virus Zika se transmite principalmente a través de mosquitos del género Aedes, que suelen picar durante el dÃa. La mayorÃa de las personas infectadas no presentan sÃntomas, pero aquellos que sà lo hacen pueden experimentar erupciones cutáneas, fiebre, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar general y cefaleas, que suelen durar entre 2 y 7 dÃas. Las mujeres embarazadas se consideran población de riesgo, ya que el virus Zika puede causar microcefalia y otras malformaciones congénitas, asà como partos prematuros y abortos espontáneos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). |
|