Nacional
Confirman que abril es el mes más violento de 2024
Por: Redacción Fundamentos
VERACRUZ.-: Confirman que abril es el mes más violento de 2024 / Agencia
VERACRUZ / 2024-05-14 14:10:19.- Aumentó el número de homicidios dolosos en México aumentó un 7,37 por ciento interanual en abril, según datos proporcionados este martes por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), alcanzando un total de dos mil 622 casos.

Este incremento convierte a abril en el mes más violento en lo que va del año 2024, destacando la incidencia de la violencia electoral que ha cobrado decenas de vidas.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, presentó estas cifras en la conferencia matutina del Gobierno, señalando que este aumento representa un 8.53 por ciento respecto a los homicidios registrados en marzo de este año.

A pesar de ello, en el primer cuatrimestre de 2024 se observa una disminución del 1.54 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque se mantiene un promedio diario de 81 víctimas.

Rodríguez Velázquez destacó que seis entidades concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos, que en conjunto representaron 4.489 de estos crímenes.

El repunte de la violencia homicida coincide con un contexto de violencia política, con el Gobierno reconociendo el asesinato de 15 aspirantes, aunque organizaciones civiles reportan una cifra mayor, incluyendo no solo a candidatos sino también a colaboradores de campaña, funcionarios y familiares.

En respuesta a esta situación, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval, anunció un despliegue de casi 5 mil agentes para el proceso electoral, además de casi tres mil elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional que protegen a 465 candidatos y cuatro funcionarios electorales.

Además de los homicidios, la SSPC informó sobre un aumento del 1.25 por ciento en los delitos del fuero federal en el primer cuatrimestre, así como avances significativos en la lucha contra la delincuencia organizada y delitos fiscales.

Sin embargo, se registraron decrementos en delitos contra la salud, crímenes financieros y delitos cometidos con armas de fuego.

En relación con el robo, se observó una reducción del 6.06 por ciento en el primer cuatrimestre, mientras que en cuanto a feminicidios, se registraron 254 casos de enero a abril, un 16.72 por ciento menos que en el mismo periodo de 2023.

Estos datos se dan a conocer tras un descenso del 4.18 por ciento en los homicidios en 2023, marcando el cuarto año consecutivo de caída después de los años más violentos de la historia del país en 2019 y 2020.