Nacional
Registra INE reporta 176 quejas de violencia política contra mujeres
Por: Redacción Fundamentos
MÉXICO: Registra INE reporta 176 quejas de violencia política contra mujeres / Agencia
MÉXICO / 2024-05-30 10:28:46.- Informó la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Astrid Humphrey, este miércoles que se han notificado 176 quejas de violencia política hacia mujeres por razón de género desde el inicio del proceso electoral.

“Con corte al 15 de mayo, podemos ver que, de un total de 176 quejas, (…) el 43 % se encuentra vinculado a ataques en redes sociales, violencia digital”, explicó durante la Sesión Ordinaria del Consejo General del INE en la Ciudad de México.

Además, el 20 % de estas denuncias corresponden a la vulneración del derecho de las mujeres a ser votadas.

Estas cifras surgen en un contexto de creciente violencia electoral, con 22 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno.

Consultoras independientes como Integralia y DataInt reportan cifras más altas, contabilizando hasta 149 asesinatos políticos.

Humphrey añadió que desde abril de 2020, cuando se empezó a elaborar el informe sobre violencia política hacia las mujeres, se han identificado un total de 499 víctimas y 886 probables responsables, de los cuales el 23 % son “personas morales, partidos políticos y medios digitales”, y el 77 % restante, “personas físicas”.

La también consejera Dania Paola Ravel destacó que de las víctimas notificadas desde 2020, 37 presentan una interseccionalidad con otras categorías, siendo la LGBTI la más destacada con 18 casos.

“Las personas más discriminadas entre los grupos ya de por sí discriminados son las que pertenecen a la población LGBTIQ+, pero además, dentro de esta, las personas trans son quienes sufren una mayor discriminación”, detalló.

Humphrey denunció que los mecanismos actuales para enfrentar esta violencia son insuficientes y enfatizó la necesidad de mayor pedagogía para informar a las mujeres sobre sus derechos y recursos disponibles.

Por otro lado, felicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por crear una defensoría específica para las mujeres y destacó que en las próximas elecciones habrá "más mujeres que nunca" en las boletas, representando el 57 % de las candidaturas federales.