Nacional
Preocupa a inversionistas futuro de Estado de derecho
Por: Redacción Fundamentos
MÉXICO: Preocupa a inversionistas futuro de Estado de derecho / Agencia
MÉXICO / 2024-06-08 14:07:18.- Preocupa a los inversionistas la victoria desigual del partido gobernante de México por la posibilidad de que se eliminen algunos de los controles al poder presidencial, una fuente de consuelo para la comunidad empresarial.

La inquietud se centra en que el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, podría impulsar estos cambios durante su último mes en el cargo en septiembre, coincidiendo con una nueva legislatura donde Morena podría disfrutar de una supermayoría para implementar reformas constitucionales profundas.

"Lo que menos quiere un inversionista es que de pronto le cambien las reglas", comentó Esteban Polidura, director de estrategia de inversión para las Américas de Julius Baer.

Entre las propuestas de López Obrador están la reestructuración del Poder Judicial, la eliminación de agencias reguladoras clave y la introducción de costosos beneficios sociales.

En particular, los cambios propuestos al sistema judicial, como la elección popular de jueces de la Corte Suprema y la reducción del número de magistrados, han generado preocupación por su impacto en la independencia judicial.

Si bien algunos analistas esperan que la presidenta electa Claudia Sheinbaum adopte un enfoque más gradual, no hay certeza de que esto ocurra, dado su compromiso con las políticas de López Obrador.

El déficit fiscal de México, estimado en 5.9 por ciento del PIB para 2024, también inquieta a los mercados por el posible deslizamiento fiscal.

"El gran tema son las reglas del juego, el Estado de derecho, que se puedan seguir las reglas", declaró Ramsé Gutiérrez de Franklin Templeton, subrayando la importancia de mantener la independencia de las instituciones y la estabilidad del marco regulatorio.