![]() |
![]() ![]() ![]() |
Nacional |
|
Analizan ley de Aguas con expertos constitucionalistas | |
Por: Redacci贸n Fundamentos | |
![]() M脡XICO: Analizan ley de Aguas con expertos constitucionalistas / Alfredo Guillaumin
|
|
M脡XICO / 2024-08-07 17:23:42.- La Subcomisi贸n de Dictamen de la Comisi贸n de Recursos Hidr谩ulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside el diputado Rub茅n Gregorio Mu帽oz 脕lvarez (Morena), llev贸 a cabo de manera semipresencial una reuni贸n de trabajo con expertos constitucionalistas de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, a fin de analizar la propuesta de la nueva Ley General de Aguas Nacionales. El diputado Mu帽oz 脕lvarez reconoci贸 la participaci贸n de expertos, ya que marcan el derrotero de hacia d贸nde trabajar la nueva Ley General de Aguas, con lo que se concluye el compromiso de esta instancia legislativa con la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n (SCJN) de dise帽ar y presentar un calendario conjunto. 鈥淓n dos semanas m谩s concluiremos y les presentaremos la propuesta de lineamientos a integrantes de la Comisi贸n para presentar y elaborar el documento que sea base de la iniciativa y no caiga en inconstitucionalidad, para darle a M茅xico la ley que necesita鈥, abund贸. Del PT, la diputada Shirley Guadalupe V谩zquez Romero agradeci贸 la participaci贸n de los ponentes para ayudar a darle cuerpo al marco legal pues es tanto una exigencia jur铆dica como ciudadana. 鈥淓l compromiso es seguir escuchando a usuarios, agricultores y ejidatarios quienes traen una vivencia en donde exigen un mejor reparto del agua鈥. El diputado H茅ctor Ireneo Mares Coss铆o (Morena) pidi贸 incluir en el proyecto de ley la creaci贸n de la Secretar铆a del Agua, que tenga autonom铆a de control, de gesti贸n y presupuestal. A su vez, el diputado Noel Mata Atilano (PAN) sugiri贸 cuidar lo que se presentar谩 para no caer en vac铆os legales, especialmente en la parte de la redacci贸n. 鈥淒ebemos dejar un trabajo de lo m谩s depurado, que cumpla lo jur铆dico y no pasemos un trabajo que la siguiente Legislatura deseche con la mano en la cintura鈥. Tambi茅n del PAN, el diputado Pedro Garza Trevi帽o consider贸 necesario que la nueva legislaci贸n vaya de la mano con la Ley Federal de Derechos, pues debe estar acorde con el Presupuesto y que la ley sea uso y no abuso del recurso h铆drico. El diputado Salvador Alc谩ntar Ortega (PAN) coincidi贸 en que el nuevo marco legal debe estar 铆ntimamente ligado a la Ley de Derechos, a fin de atender a todas las comunidades que actualmente no cuentan con acceso al agua. Por su parte, el diputado Roberto 脕ngel Dom铆nguez Rodr铆guez (Morena) cuestion贸 que esta vaya a ser una propuesta tirada al vac铆o, porque se trata de un tema modular, pues aunque estamos en 茅poca de lluvias una vez terminada regresaremos al estr茅s h铆drico. El diputado del PAN, Rom谩n Cifuentes Negrete, impulsor de una de las iniciativas, pidi贸 hacer el 煤ltimo esfuerzo pues se est谩 sobre la marcha para la presentaci贸n del dictamen. Participaciones de especialistas El abogado Mauricio Lim贸n Aguirre indic贸 que la Ley General de Aguas deber谩 definir en su art铆culo 1潞 las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos h铆dricos, as铆 como el alcance de la participaci贸n de la Federaci贸n, estados, municipios y ciudadan铆a. Puntualiz贸 que el derecho al agua no debe confundirse con el acceso al servicio p煤blico; adem谩s, el marco legal debe ser constitucional o de lo contrario 鈥渟er铆a una ley que nace muerta鈥. Hay que buscar que sea eficaz. H茅ctor Herrera Ord贸帽ez, tambi茅n de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, coment贸 que el com煤n denominador de las iniciativas presentadas, tanto en la C谩mara de Diputados como en el Senado de la Rep煤blica, es que adolecen de una buena t茅cnica jur铆dica en lo relativo a las facultades exclusivas y concurrentes en materia de agua, pues pretenden distribuir competencias, as铆 como para todos los usos de esta, lo que violenta el marco constitucional. Dijo que para la eficacia se debe expedir una Ley General de Aguas que regule exclusivamente el derecho humano al acceso, disposici贸n y saneamiento del l铆quido para consumo personal y dom茅stico, en forma suficiente, saludable y asequible, sin incluir los dem谩s usos del agua que son de competencia federal no concurrente y que est谩 regulado en la actual ley. La abogada Lourdes Hern谩ndez Meza apunt贸 que la nueva ley debe definir la participaci贸n de los tres 贸rdenes de gobierno para que de manera coordinada con la ciudadan铆a alcance sus fines, c贸mo debe entenderse y conozca c贸mo defender su derecho humano al agua鈥. Se帽al贸 que hay procesos de consulta y concertaci贸n, pero la ciudadan铆a debe acercarse a la autoridad a denunciar la falta de este servicio. Destac贸 que se tiene que tomar en cuenta la equidad de g茅nero pues son las mujeres quienes m谩s padecen de la falta de acceso, en especial las que est谩n en doble situaci贸n de vulnerabilidad, ya sea por origen 茅tnico o vejez. Finalmente, el diputado Mu帽oz 脕lvarez calific贸 de ilustrativa la participaci贸n de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, ya que se centra en los lineamientos que habr谩n de proponerse para que no sean violatorios de la Constituci贸n y se suscriban al mandato del propio Congreso. |
|