![]() |
![]() ![]() ![]() |
Congreso |
|
A comisiones, iniciativas sobre infraestructura, adquisiciones y servicios | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() XALAPA, VER.-: A comisiones, iniciativas sobre infraestructura, adquisiciones y servicios / Agencia
|
|
XALAPA, VER / 2025-01-24 20:32:24.- La Mesa Directiva de este Congreso turnó a comisiones dos iniciativas de decreto, autorÃa del diputado Alejandro Porras MarÃn, relacionadas con la construcción de la infraestructura del estado y con el régimen de adquisiciones y servicios, para lo cual propone reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de distintos ordenamientos estatales. En el caso de la primera, señala que las modificaciones propuestas atienden a derogar y modificar disposiciones que contravienen, difieren o sobrerregulan lo dispuesto en la Ley de Obras Públicas, y a reafirmar y dejar claro que las obras públicas y los servicios relacionados con ellas únicamente sean ejecutadas por la SecretarÃa de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP). Precisa que las dependencias y entidades distintas a dicha secretarÃa elaborarÃan y presentarÃan a ésta los proyectos y presupuestos de las obras para que las sancione y ejecute. Las dependencias y entidades que ya no ejecutarÃan obra a partir de la promulgación de la diversa normatividad referida tendrÃan un plazo de 180 dÃas naturales para realizar los ajustes o modificaciones a su normatividad. En tal sentido, el Poder Ejecutivo del Estado realizarÃa la contratación y ejecución de las obras públicas y servicios relacionados con ellas, a través de la SIOP, que llevará a cabo la contratación, construcción, ejecución, conservación, mantenimiento, demolición, gasto y control de las obras públicas, asà como de los servicios relacionados con ellas, a fin de asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes para el estado. Esta iniciativa fue turnada a las comisiones permanentes de Hacienda del Estado, de Comunicaciones y de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal. En el segundo caso, el legislador considera que Veracruz requiere un régimen jurÃdico en materia de adquisiciones y prestación de servicios que se actualice para hacer énfasis en la transparencia de los procedimientos de contratación, en la simplificación administrativa de tales procedimientos y en un equilibrio contractual que dé lugar a una mayor reciprocidad de intereses entre el Estado y los contratistas. Advierte que la Ley dispone que las dependencias y entidades de la administración pública podrán realizar procedimientos de contratación por licitación pública, invitación a cuando menos tres proveedores y adjudicación directa. Las modificaciones que propone corresponden a los procedimientos de excepción a la licitación pública, a través de invitación a cuando menos tres proveedores, y adjudicación directa. Propone actualizar la denominación del procedimiento de licitación simplificada al de invitación a cuando menos tres proveedores, para efectos de homologación y claridad normativa y que los subcomités de cada dependencia o entidad determinen los montos para la invitación a cuando menos tres proveedores y adjudicación directa. También, que los montos que autoricen los subcomités de las dependencias y entidades se hagan públicos por medio de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado, y modificar la disposición contenida en el Presupuesto de Egresos del Estado relativa a los montos de adjudicación de procedimientos de contratación distintos a la licitación pública, para dar congruencia a las modificaciones de la Ley. La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles y del Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, ambos del estado, fue turnada a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado. |
|