![]() |
![]() ![]() ![]() |
Estados |
|
Exigen cafetaleros audiencia con Nahle | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() VERACRUZ.-: Exigen cafetaleros audiencia con Nahle / Agencia
|
|
VERACRUZ / 2025-02-05 13:03:47.- Exigieron productores de café de Coatepec a las empresas transnacionales AMSA y Nestlé que no reduzcan los precios del grano de manera arbitraria, afectando a los caficultores. Durante una conferencia de prensa en Xalapa, este martes 4 de febrero, los representantes del sector solicitaron una audiencia con la gobernadora Nahle GarcÃa para abordar la problemática. Fernando Celis Callejas, asesor de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, José Julio Espinoza Morales, presidente de la Unión Nacional de Productores de Café, y Javier Galván Zuzunaga, presidente de la Coalición Nacional de Organizaciones Productoras de Café, afirmaron que los precios ofrecidos a los productores no corresponden con los valores registrados en la Bolsa de Valores. Celis señaló que, a pesar del incremento normal en la Bolsa en enero, en la región de Huatusco-Ixhuatlán del Café las comercializadoras aplicaron descuentos excesivos. Explicó que el 6 de enero el cierre de la Bolsa fue de 318.60 dólares por 100 libras, con un tipo de cambio de 20.37 pesos por dólar, lo que implicarÃa un incremento teórico de mil 320 pesos por quintal o cinco pesos por kilo de cereza. Sin embargo, los compradores pagaron un promedio de 19 pesos, es decir, dos pesos menos, generando una afectación total de siete pesos por kilo. Ante esta situación, los lÃderes del sector reiteraron la necesidad de que el Gobierno Estatal y Federal intervengan, ya que la reducción de precios afecta a miles de familias dedicadas al cultivo del café. "La semana pasada entregamos un escrito a la Gobernadora y ahora presentamos un segundo documento. ¿Qué va a pasar? ¿Seguirán bajando los precios? Necesitamos que el Gobierno intervenga y que la gobernadora dialogue con los compradores para detener esta reducción injustificada", señaló uno de los representantes. Denunciaron que grandes comercializadoras, como Agroindustrias Unidas de México y Nestlé, presionan a los caficultores para que no se movilicen ni exijan precios justos, advirtiéndoles que cualquier protesta podrÃa derivar en una reducción aún mayor en el pago por el grano. Celis Callejas recordó que en Veracruz hay más de 95 mil productores que vieron en el incremento de los precios internacionales una oportunidad para mejorar su economÃa e invertir en sus cultivos. |
|