![]() |
![]() ![]() ![]() |
Nacional |
|
Cuenta pública 2022 reflejo de maneja ineficiente de recursos públicos: PAN | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() MÉXICO: Cuenta pública 2022 reflejo de maneja ineficiente de recursos públicos: PAN / Agencia
|
|
MÉXICO / 2025-02-11 12:28:50.- El dictamen de la Cuenta Pública 2022 contiene serias deficiencias que evidencian la ineficacia e ineficiencia del manejo de recursos por parte de los servidores públicos; además de violaciones al marco jurídico en los procedimientos administrativos y operativos de los entes fiscalizados, afirmó el vicecoordinador económico del Grupo Parlamentario del PAN, Dip. Héctor Saúl Téllez. De acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) las recuperaciones representan un monto total de 32 mil 894 millones de pesos, de los cuales 9.5% son recuperaciones operadas y el 90.5% se estiman como recuperaciones probables o montos por aclarar. “Queda más que claro que dicho monto representa un daño a la hacienda pública, porque son recursos que fueron identificados como irregularidades y que deben ser solventadas a la brevedad por los entes fiscalizados. Con esos recursos bien se pudieron construir hospitales, escuelas, carreteras, entre otras obras de infraestructura que tanto demanda la población”, sentenció. Señaló que el Tren Maya, un proyecto bandera del gobierno, es un ejemplo claro del dispendio y mal manejo, con 785.2 millones de pesos sin justificar, pagos excesivos a proveedores y compra de terrenos innecesarios, representa la peor cara de la improvisación gubernamental y del derroche de recursos. “Segalmex no se queda atrás: 177.8 millones de pesos en irregularidades, pagos indebidos por 16.4 millones y múltiples denuncias penales que permanecen sin resolver configuran un escenario de corrupción sistemática, no olvidamos el desfalco de los 16 mil millones de pesos que quedaron marcados e impunes en la gestión del inquilino protector de sinvergüenzas de Palacio Nacional”, agregó. Diconsa, dijo, se suma a esta lista de “vergüenza nacional” con 108.9 millones gastados en combustible para vehículos fantasma y 116.4 millones pendientes de aclaración. “Estas no son simples irregularidades, son verdaderos robos al erario público que lastiman el tejido social de nuestra nación”. Además, calificó como una burla el manejo de los recursos por el Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García que registra 67 millones de pesos pendientes por aclarar, cuando estas universidades no tienen planteles, funcionan en total desorganización, carecen de lugares acordes a lo que necesitan los universitarios. Abundó que aun cuando la ASF emite recomendaciones, la implementación de estas por parte de las entidades auditadas han sido insuficientes y en su mayoría no han sido atendidas adecuadamente. Por esta razón, es necesario dar un seguimiento más riguroso para asegurar que las sugerencias que emite el ente fiscalizador se lleven a cabo para reducir las irregularidades. Destacó que cada peso mal gastado es una oportunidad perdida para mejorar la vida de las y los mexicanos, para invertir en salud, educación, y desarrollo social. Téllez Hernández sostuvo que en cada cuenta pública se siguen presentando las mismas inconsistencias como: la falta de documentación justificativa o comprobatoria del gasto; pago de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal; transferencia de recursos a otras cuentas bancarias; recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los objetivos específicos de un fondo o un programa. Además, bienes adquiridos no localizados o que no operan en favor del programa o proyecto, por lo que, todas estas malas prácticas se tienen que ir eliminando en favor de la transparencia y el combate a la corrupción. “Es nuestra responsabilidad como ciudadanos, demandar un manejo más transparente y responsable de los recursos públicos; solo así podremos construir un país donde cada peso invertido se traduzca en bienestar y progreso para todos”, concluyó. |
|