Nacional
Avalan distribución de cargos en elecciones judiciales
Por: Redacción Fundamentos
MÉXICO: Avalan distribución de cargos en elecciones judiciales / Agencia
MÉXICO / 2025-02-11 17:36:46.- Avalaron los consejeros del INE el reparto de los puestos que se votarán en la elección judicial del 1 de junio, con el objetivo de garantizar la paridad de género entre hombres y mujeres.

Para los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte, las dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral y los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, se creará una lista de mujeres y hombres conforme al número de votos obtenidos, en orden descendente, y de cada lista se asignará alternadamente, comenzando con una mujer.

En el caso de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral, donde se disputan 15 cargos, se seguirá el mismo procedimiento, pero por circunscripción plurinominal.

Además, se aprobó la creación de listas separadas por especialidad en cada distrito judicial, asignando los puestos alternadamente entre mujeres y hombres.

El INE también aprobó el segundo criterio, que establece la asignación de cargos de magistraturas de circuito y juzgados de distrito, con un total de 454 puestos a cubrir y 386 cargos a elegir, respectivamente, con base en las listas alternadas, comenzando siempre por una mujer.

En los distritos con una sola vacante, el tercer criterio establece que la vacante podrá ser asignada al hombre o la mujer con el mayor número de votos obtenidos. Para los casos en los que haya un mayor número de hombres en los cargos de una especialidad, el INE asignará a las mujeres con el mayor número de votos, para alcanzar la paridad en el circuito correspondiente.

El acuerdo también incluye que en ningún circuito o distrito judicial podrán resultar electos más hombres que mujeres, más allá de una diferencia de uno. Si se eligen más mujeres que hombres, la distancia podrá ser mayor, en cumplimiento con el principio de paridad flexible.

La reforma judicial estipula que, de los nueve ministros en disputa, cinco deberán ser mujeres; en la Sala Superior, uno de los dos cargos; en el Tribunal de Justicia Disciplinaria, tres de cinco cargos deberán ser para mujeres; y en las salas regionales del Tribunal Electoral, diez de quince magistraturas serán ocupadas por mujeres.

Los consejeros aprobaron estos cuatro criterios por unanimidad, aunque se dividieron en la propuesta de declarar vacantes los puestos si no se emitían votos a favor de las mujeres en determinada especialidad, lo que fue rechazado por mayoría.

Según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2024, del total de magistraturas, solo el 23.4 por ciento es ocupado por mujeres, mientras que las juezas representan el 35.8 por ciento del total de personas juzgadoras.