Estados
Aumenta pobreza laboral en Veracruz al cierre de 2024
Por: Redacción Fundamentos
VERACRUZ.-: Aumenta pobreza laboral en Veracruz al cierre de 2024 / Agencia
VERACRUZ / 2025-02-28 12:12:05.- Creció la pobreza laboral en Veracruz creció al 51.9 por ciento al finalizar 2024, afectando a más de la mitad de las familias con empleo, según el Coneval. Aun con ingresos de toda la familia, muchas personas no pudieron comprar la canasta básica.

“Veracruz fue el estado en el que más creció este fenómeno en todo el país, con un 5.2 por ciento”, señala el informe.

Además, el ingreso laboral real cayó un 8.9 por ciento en la entidad, reduciendo el promedio a 3 mil 48.62 pesos mensuales, muy por debajo del salario mínimo.

El aumento de la pobreza laboral se debe, en parte, a la alta tasa de informalidad, que alcanzó el 70.1 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, superando el 68.1 por ciento del año anterior.

Además, el empleo en el estado se redujo en 94 mil personas en comparación con 2023, afectando sectores como comercio, servicios y gobierno, según datos de la ENOE del Inegi. La desocupación también creció, llegando al 2.3 por ciento de la Población Económicamente Activa.

El impacto en Veracruz fue casi seis veces mayor que el promedio nacional, reflejando la falta de empleos formales y bien remunerados. A la par del desempleo, la población subocupada aumentó a 279 mil personas, alcanzando el 8.2 por ciento de los ocupados.

“Esto ocurre por la inseguridad laboral, la falta de fuentes de empleo fijo y la carencia de trabajos bien remunerados”, indica el análisis, evidenciando el deterioro del mercado laboral en la entidad.