Nacional
Cada expediente debe representar una historia. Celia Maya
Por: Redacción Fundamentos
CDMX.-: Una historia / Agencia
/ 2025-05-14 23:15:12.- En el marco del ciclo de conferencias organizado por el Sindicato Único de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ), la Consejera de la Judicatura Federal, Celia Maya García, ofreció una ponencia sobre el papel que desempeñará el Tribunal de Disciplina Judicial en el nuevo modelo de justicia.

Celia Maya García destacó que el nuevo marco constitucional permite avanzar hacia un modelo de justicia más transparente, imparcial y con una profunda visión social.

Hizo énfasis en que el acceso a la justicia debe dejar de ser una aspiración lejana y convertirse en una realidad tangible, en especial, de quienes históricamente han enfrentado barreras para obtener una resolución justa.

“La justicia consiste en comprender que en cada expediente hay una historia real de personas que atraviesan situaciones difíciles y que tienen esperanza en la defensa de sus derechos. La nueva judicatura debe comprometerse con la realidad que subyace en cada caso, y no limitarse al lenguaje técnico o a los formalismos estériles”, expresó ante académicos, estudiantes y especialistas reunidos en la Universidad Autónoma de Querétaro.

Explicó, que en cumplimiento del nuevo diseño constitucional, el Tribunal de Disciplina Judicial reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal en sus funciones de vigilancia, investigación y sanción del personal juzgador.
“El nuevo Tribunal no interferirá con las decisiones jurisdiccionales, pero sí observará la conducta de quienes las emiten. Si una persona juzgadora omite pruebas, ignora argumentos o actúa con parcialidad, podrá ser investigada, y en caso de acreditarse faltas, sancionada”, puntualizó.

Asimismo, destacó que esta transformación estructural busca que la labor judicial se desempeñe con honestidad, imparcialidad, eficiencia, transparencia y sentido de responsabilidad social, principios que deben convertirse en ejes del servicio público desde el Poder Judicial.

Celia Maya reconoció a las universidades, en particular a la UAQ y al SUPAUAQ, por abrir espacios de diálogo y reflexión sobre los cambios que se avecinan en el país.

Finalmente, al referirse al proceso de renovación del Poder Judicial que tendrá lugar este año, señaló que se trata de un momento clave en la historia jurídica del país, en el que la sociedad mexicana tendrá la posibilidad de fortalecer un sistema más justo y cercano a la realidad del pueblo.