Internacional |
|
Apunta Cumbre del G20 en China a reorientación económica | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() BEIJING, CHINA.-:
Al inaugurar la cita, Xi Xinping conminó a los participantes a hallar una "nueva senda". / Agencia
|
|
BEIJING, CHINA / 2016-09-05 12:02:31.- Los principales lÃderes del planeta empezaron este domingo, en Hangzhou (China), la cumbre del G20 con esperanzas de encontrar una "nueva senda" que guÃe a la economÃa global a crecimientos más prósperos, además de diversos temas diplomáticos. Al inaugurar la cita, Xi Xinping conminó a los participantes a hallar una "nueva senda" para el crecimiento que se materialice "acciones reales" y evite las "palabras vacÃas", porque las amenazas para la economÃa mundial, dijo, se acumulan ocho años después de la crisis financiera internacional. El diagnóstico realizado por el presidente chino arrojó múltiples "retos y riesgos" para una economÃa sólo parcialmente recuperada de la crisis: la ralentización del crecimiento, la volatilidad de los mercados financieros, la desaceleración del comercio y la inversión, asà como el aumento de la desigualdad. La tarea de los lÃderes del G20 en Hangzhou, destacó Xi, es "proporcionar una solución que corrija tanto los sÃntomas como las causas de raÃz de los problemas económicos globales". "El G20 deberÃa honrar sus compromisos de no adoptar nuevas medidas proteccionistas, reforzar la coordinación de polÃticas de inversión y adoptar pasos creÃbles para estimular el crecimiento del comercio", agregó el presidente anfitrión. Xinping pidió a sus invitados centrarse en la economÃa, pero sus ruegos quedaron eclipsados en el primer dÃa por la actividad diplomática realizada al margen de la reunión. Como las negociaciones ente Estados Unidos y Rusia por un alto al fuego en Siria, que podrÃan tomar un nuevo rumbo este lunes cuando ambos mandatarios se reúnan en privado. Hangzhou es también el escenario del debut en una gran cumbre de la primera ministra británica, Theresa May, quien activó toda su maquinaria diplomática para asegurar el éxito del "brexit".El otro gran protagonista de la cumbre es el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, muy solicitado por la inestable situación de su paÃs tras el fallido golpe de Estado y su implicación en la guerra de Siria y la crisis de los refugiados. Erdogan se reunió con Obama, con quien analizó estrategias conjuntas para combatir al Estado Islámico (EI) en Siria, y acercó posturas con la canciller alemana, Angela Merkel. El presidente Brasileño Michel Tener también ha "debutado" en esta cumbre, a unos dÃas de que el Senado destituyera definitivamente a Dilma Rousseff del cargo. Además de los miembros habituales, esta cumbre del G20 incluye a los lÃderes de paÃses invitados por la presidencia china, los de Chad, Kazajistán, Egipto, Laos, Senegal, Singapur y Tailandia. |
|