Internacional
Detectan raro virus de parálisis en Estados Unidos
Por: AFP
WASHINGTON.-: De los nueve niños que fueron hospitalizados en el estado de Washington por una enfermedad parecida a la poliomielitis, ocho de los casos presentan un raro síndrome que causa parálisis en diversos grados, informaron funcionarios del sector salud de / Archivo
WASHINGTON / 2016-11-05 13:26:19.- De los nueve niños que fueron hospitalizados en el estado de Washington por una enfermedad parecida a la poliomielitis, ocho de los casos presentan un raro síndrome que causa parálisis en diversos grados, informaron funcionarios del sector salud de los Estados Unidos.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) determinaron que los ocho casos encontrados en cinco condados distintos corresponden a mielitis flácida aguda (también llamada parálisis flácida aguda o PFA), que afecta el sistema nervioso y específicamente la médula espinal.

La portavoz del Departamento de Salud del Estado de Washington, Julie Graham, señaló que el caso del noveno menor, que murió esta semana en el Hospital Infantil de Seattle, un niño de seis años originario de Bellingham, no tenía el síndrome y las autoridades investigan la causa de su muerte.

Las autoridades estatales dijeron que los niños con PFA, que tienen entre tres y 14 años de edad, llegaron al Hospital Infantil de Seattle con los síntomas y no adquirieron la enfermedad dentro de las instalaciones.

Scott Lindquist, epidemiólogo estatal de enfermedades contagiosas, afirmó que los niños ingresaron con diversos tipos y gravedad de síntomas, pero todos habían perdido fuerza o movilidad en al menos una de sus extremidades, que es el principal indicador de PFA.

Owens comentó que la recuperación varía, aunque los síntomas de debilidad alcanzan su punto más alto en el primer día y que no empeoran con el paso del tiempo. “En general, ninguno de los niños sufre de algún padecimiento que ponga en riesgo su vida en este momento", comentó Owens.
Las autoridades de salud señalaron que no han encontrado un vínculo en común entre los niños que pudiera explicar la acumulación de casos. Los médicos han hecho énfasis en que el síndrome no es contagioso.

Los expertos en los CDC trabajan para determinar la causa exacta del PFA. A la enfermedad se le relacionan muchos gérmenes y virus, incluyendo los gérmenes que pueden provocar resfriados, dolor de garganta e infecciones respiratorias. También puede ser provocado por un poliovirus o enterovirus no poliomelíticos, virus transmitidos por picaduras de mosquito como el virus del Nilo Occidental o el zika, así como condiciones autoinmunes.

En 2015 no se reportaron casos de PFA en el estado de Washington, y en 2014 hubo dos. Desde septiembre de 2016, las autoridades estatales señalaron que se han presentado 89 casos de PFA en 33 estados del país.

Owens recomendó que la mejor forma de prevenir el PFA es mantener alejadas las enfermedades en general, lavándose las manos y vacunando a los niños contra la influenza.