Internacional
Habrá catástrofe y recesión en puerta si el TLC se suspende: Carla Hills
Por: Redacción Fundamentos
CDMX.-: Durante la reunión anual de inversionistas de Fibra UNO (FUNO), Carla Hills, negociadora en jefe de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aseguró que si el presidente electo, Donald Trump, insiste en cancelar el a / Archivo
CDMX / 2016-11-12 11:37:20.- Durante la reunión anual de inversionistas de Fibra UNO (FUNO), Carla Hills, negociadora en jefe de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aseguró que si el presidente electo, Donald Trump, insiste en cancelar el acuerdo comercial “ocasionará que Estados Unidos pierda cinco millones de empleos y entre en recesión económica”.

“Trump sería considerado el peor Presidente si no evalúa las afectaciones que desencadenaría cumplir esta promesa de campaña”, señaló Hills.

De acuerdo con la especialista, sería “un grave error” que el republicano tomara la decisión de salir de un acuerdo comercial que ha sido fundamental para detonar la competitividad de la nación que lo eligió esta semana como presidente. “Cuando era candidato quizá no pensó bien en las repercusiones para Estados Unidos. Yo esperaría que sus asesores le explicaran que esto costaría considerables disturbios en la economía en un momento que ya de por sí es muy difícil”.

Por su parte, Herminio Blanco, quien dirigiera las negociaciones por parte de México, señaló que EU no podría competir en el mundo sin las exportaciones de su vecino.

Blanco agregó que “México le vende 20 mil millones de dólares en autopartes que las integra en vehículos que comercializa en todo el mundo. Son estas autopartes las que le permiten ofrecer precios competitivos”.

Consideró que la cancelación del TLCAN no es “conveniente” para EU, por lo que llamó a “guardar la calma” en tanto las dos naciones entablan un diálogo.

El ex secretario de Comercio de México estimó que “no todas las promesas que hizo en campaña podrán trasladarse a la realidad, porque su equipo de trabajo, el cual se espera que sea profesional, lo asesorará en la materia... La importancia de este acuerdo para la economía estadunidense hace viable que se trabaje en su modernización no en su cancelación pues genera millones de empleos en EU”.

Herminio Blanco consideró que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) constituye la “modernización automática” del TLCAN, debido a que se estipulan reglas de origen puntuales que no eran imaginables hace más de 20 años, y confió en su aprobación.

La entrada en vigor del TPP implicará la creación de una zona de libre comercio integrada por 12 países que representa cerca de 40 por ciento del PIB mundial y 25 por ciento del comercio internacional.

El TPP contempla la creación de un régimen comercial abierto que incluye tanto sectores tradicionales como de “siguiente generación”, entre ellos la agricultura, bienes industriales, textiles, servicios, servicios financieros, telecomunicaciones, entre otros.

El TLCAN fue firmado por México, Canadá y EU el 17 de diciembre de 1992. Tras varios años de debate, en 1993 fue aprobado por las Asambleas Legislativas de los países y entró en vigor el 1 de enero de 1994. Fue impulsado por el presidente estadunidense republicano George H. W. Bush para crear una zona de libre comercio, con un costo reducido para el intercambio de bienes. Al firmarse, se planteó un plazo de 15 años para la eliminación total de las barreras aduaneras. Ahora otro republicano, Donald Trump, busca finalizarlo.