Internacional |
|
Angustiados, 3 millones de jefes de hogar sin papeles | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() EUA.-: Cientos de mexicanos han acudido en los últimos días a los consulados en las principales ciudades estadunidenses. / Agencia
|
|
EUA / 2017-02-20 10:07:11.- Según el Centro de Investigaciones Pew, tras el arribo de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, tres millones de padres de familias de origen mexicano están a la espera de regularizar su situación migratoria, lo que ha provocado un clima de angustia en la comunidad latina de Estados Unidos. Cientos de mexicanos han acudido en los últimos días a los consulados en las principales ciudades estadunidenses para solicitar trámites ante la posibilidad de que las deportaciones separen a las familias. El cónsul de México en Los Ángeles, Carlos García de Alba, informó que todo el personal de la sede diplomática pasa por un entrenamiento de asuntos legales para orientar a un creciente número de connacionales que buscan servicios y asistencia. El diplomático reconoció que la comunidad mexicana indocumentada enfrenta “una especie de sicosis” por todos los cambios en materia de migración que han surgido desde que el presidente Trump asumió el cargo. Se espera que esta semana el secretario de Seguridad Interior, general John Kelly, presente un plan para deportar tan rápido como sea posible a los indocumentados que sean detenidos tanto en la frontera como al interior del país. A la crisis de los tres millones de padres de familia se suman los jóvenes “soñadores”, ya que medio millón de ciudadanos de origen mexicano permanecen en el limbo migratorio. De acuerdo con el diario Los Ángeles Times, la lista de deportables del presidente estadunidense Donald Trump supera los ocho millones de personas, de 11 millones de indocumentados que viven en EU. Los indocumentados mexicanos y de otras nacionalidades sufren mayor estrés por el adelanto de que las autoridades podrían incluso acusar de tráfico de personas a los padres de familia que hayan pagado a coyotes para traer a sus hijos. The Washington Post difundió este domingo que el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, firmó ya los nuevos lineamientos que empoderan a las autoridades federales para detener y deportar, con mayor agresividad, a los indocumentados que viven dentro de Estados Unidos y en la frontera. En un par de memorandos, Kelly ofreció mayores detalles sobre los planes de la agencia para contratar a miles de agentes adicionales, expandir la categoría de inmigrantes con prioridad para ser deportados, acelerar las audiencias de deportación y enlistar a la policía local a que ayude a realizar los arrestos. “La oleada migratoria en la frontera sur ha abrumado a las agencias federales y sus recursos y ha creado una significativa vulnerabilidad de seguridad nacional para Estados Unidos”, según lo estipuló Kelly en los lineamientos. Kelly citó un repunte de 5 mil a 10 mil aprehensiones adicionales por mes en la frontera sur de Estados Unidos entre 2015 y 2016. El memorándum también menciona una contratación de otros diez mil oficiales del ICE en el país. El ICE es la agencia federal encargada de ubicar y detener a indocumentados para su deportación. |
|